Escribe el tema que buscas
ESTE ES EL CORREO DEL DEPARTAMENTO
losolivosccss@hotmail.esBlogroll
Blog Stats
- 269.300 hits
Para que te organices
diciembre 2019 L M X J V S D « Mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Categorías
- 2º PCPI
- 3º DIVER
- 4º DIVER
- Actividades 1º BACH.
- Actividades 1º ESO
- Actividades 2º BACH. ARTE
- Actividades 2º BACH. GEOGRAFÍA
- Actividades 2º BACH. Hª DE ESPAÑA
- Actividades 2º ESO
- Actividades 3º ESO
- Actividades 4º ESO
- Arte
- Arte contemporáneo
- Arte de la antiguedad
- Arte medieval
- Arte moderno
- Arte prehistórico
- ÁMBITO SOCIAL 2º PCIPI
- ÁMBITO SOCIAL 3º ESO
- ÁMBITO SOCIAL 4º ESO
- Departamento de sociales
- Excursiones 1º ESO
- Excursiones 2º ESO
- Excursiones 3º ESO
- GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
- Geografía
- Geografía
- Guerra Civil Española
- Historia
- HISTORIA CONTEMPORÁNEA
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIA DEL ARTE
- MAPAS INTERACTIVOS
- NUESTRAS PRESENTACIONES
- OTROS MAPAS
- OTROS RECURSOS
- P. A. U. 2011 Acceso sede
- P. A. U. 2011 Calendario
- P. A. U. 2011 Estructura/Calificaciones/convocatoria
- P. A. U. 2011 Exámenes Junio
- P. A. U. 2011 Modelo de exámenes
- PAU 2014
- Recursos de Arte
- Recursos de Geografía
- Recursos de Historia
- Sureste de la CAM
- Temas 2º ESO
- Temas de 1º BACH.
- Temas de 1º ESO
- Temas de 2º BACH. ARTE
- Temas de 2º BACH. GEOGRAFÍA
- Temas de 2º BACH. Hª DE ESPAÑA
- Temas de 3º ESO
- Temas de 4º ESO
- Textos de historia antigua
- Textos de historia contemporánea
- Textos de historia medieval
- Textos de historia moderna
- Vídeos de Historia Antigua
- Vídeos de Historia Contemporánea
- Vídeos de Historia Moderna
- Vídeos de Prehistoria
- Videos de Historia medieval
- Viví en Mejorada hace…
ETIQUETAS
Apuntes de 4º de ESO APUNTES Y ACTIVIDADES DE 1º DE ESO Apuntes y actividades de 3º de ESO Arte griego arte medieval arte prehistorico astronomia Barroco bizancio Ciencia y tecnología Colección de videos históricos comentarios arte CONTANDO CUADROS Economía Edad Moderna EJERCICIOS INTERACTIVOS ESCULTURA excursiones Geografia Globalización HISTORIA HISTORIA ANTIGUA HISTORIA CONTEMPORÁNEA HISTORIA CONTEMPORÁNEA XIX HISTORIA CONTEMPORÁNEA XX HISTORIA DEL ARTE HISTORIA EDAD MEDIA HISTORIA MODERNA Mapas Mapas físicos mapas políticos Mujeres en la Historia Neolítico Patrimonio PINTURA prehistoria presentaciones Selectividad TEXTOS WEB 2.0 Ámbito Socio-Lingüístico
Archivo de la categoría: Excursiones 2º ESO
Visita a Segovia
Publicado en Actividades 2º ESO, Excursiones 2º ESO, Temas 2º ESO
Etiquetado arte medieval, excursiones, HISTORIA EDAD MEDIA
EXCURSIÓN A ÁVILA
UNA CIUDAD MEDIEVAL: ÁVILA
ÁVILA PRERROMANA: Castros y verracos vetones, pueblo celtibérico ganadero.
ÁVILA ROMANA: Desde el s. III a.C., Abula fue una plaza fuerte con patrones urbanísticos latinos (se conserva aún el trazado del cardo y el decumano).
ÁVILA MEDIEVAL: Las invasiones germanas empobrecieron la zona. Las luchas contra los musulmanes se mantuvieron hasta la conquista de Toledo (1085). La decisión de Alfonso VI de repoblar este territorio y reconstruir la ciudad recayó en su yerno Raimundo de Borgoña.
La ciudad se fue enriqueciendo hasta el siglo XVI gracias al comercio de la lana. Fue una época de construcción de templos, conventos y casas nobiliarias. En ese ambiente surgirían las figuras de sus místicos Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
ITINERARIO – MONUMENTOS A VISITAR:
Para ver nuestra ruta (sobre plano, satélite, mixto o hibrido), pincha aquí:
– Románico: Basílica de San Vicente. Extramuros. S. XII. Sobre el lugar de martirio de tres santos de época de Diocleciano. Observar los 3 altísimos ábsides, los contrafuertes, el pórtico del maestro Fruchel y el sepulcro de San Vicente (en el interior).
El románico en la ciudad de Ávila: san Vicente, san Andrés y san Pedro. Comentarios, imágenes y un pequeño vídeo.
– Gótico: Catedral. Observar elementos característicos del gótico (arbotantes, pináculos, arcos ojivales, bóvedas de crucería,…) y hombres-lagarto de la fachada. Planta de cruz latina de 3 naves. Sepulcro plateresco de Alonso Madrigal “El Tostado”.
Interior de la catedral de Ávila.
– Las murallas. Trazado rectangular de 2,5 kms. de perímetro. 9 puertas, 88 torres y 2.500 almenas. Sobre otras de origen romano, parecen ser del s. XII. Protegieron a la ciudad y facilitaron los intercambios comerciales.
Historia de las murallas y algunas de sus puertas. Leyendas, poemas, fotos,…
Información, fotos e historia de las murallas de Avila
Puertas de la muralla, palacios fortificados y su historia, fotos,…
Unas 200 fotos de la murallas, plano y otros monumentos de Ávila para insertar en trabajos, ilustrar y comentar en el cuaderno del alumno…
recorrido virtual por las murallas de Avila
Recorrido virtual por el adarve y posibilidad de ver algunas iglesias con detalle.
También se da una visión infográfica de los lienzos de la muralla.
VIAJE DE VUELTA: Dependiendo de nuestro horario, podemos volver en dirección a El Tiemblo y parar en los Toros de Guisando.
Nombre: Curso:
TRABAJO SOBRE ÁVILA
Este trabajo se realizará en hoja aparte.
A.- La catedral:
Estilo ________________________ Arquitecto ______________________________
Siglos de construcción_____________________ Número de naves _______________
* Exterior: ¿Qué elementos llaman más la atención? Descríbelos.
*¿En qué se parece a una fortaleza?
* Interior: Describe los arcos y las bóvedas de las naves.
*Describe la decoración de la girola.
*¿Quién fue “El Tostado”?
* Elige una pieza de la decoración de la Catedral y haz un resumen sobre ella (intenta aportar una imagen).
B. Basílica de San Vicente:
Estilo _________________________ Arquitecto______________________________
Siglos de construcción______________________ Número de naves _______________
* Exterior: ¿Qué elementos románicos sobresalen? Explica tres de ellos.
*¿Por qué razón se elige ese lugar para edificar la iglesia?
* Interior: Escribe una leyenda de las escuchadas.
*Fíjate en las bóvedas: ¿Son todas del mismo estilo? ____ Explica las diferencias.
C. Las Murallas:
*¿Qué río se divisa desde ellas? ¿De quién es afluente?
*¿Qué función ejercía la muralla en la Edad Media?
*Explica los elementos que se aprecian desde las murallas y que hacen de Ávila una ciudad medieval.
*Escribe los nombres de tres puertas de la muralla.
D.- Plaza del Mercado y Ayuntamiento:
*¿Cuál era la función original de esta plaza en la Abula romana?
* ¿Por qué estaba porticada la plaza?
* Algunas calles recuerdan antiguos gremios u oficios instalados en ellas. Anota dos de ellas.
* ¿Por qué se instaló el ayuntamiento en la Plaza de Mercado Chico?
E.- Conclusión:
Haz un resumen de 8 a 10 renglones en donde cuentes la parte de la visita más interesante o curiosa.
Publicado en Actividades 2º ESO, Excursiones 2º ESO
Etiquetado excursiones, HISTORIA EDAD MEDIA